miércoles, 11 de enero de 2012

Dark metal - orígenes

El Dark metal es un género que mezcla el black metal con el Death/Doom. La creación del género se le atribuye a la banda alemana Bethlehem, más que nada por su primer álbum Dark Metal en 1994. Pero este primer álbum no mostraba el Dark metal en sí, sino más bien un Black/Doom así como el de Katatonia, pero con una tendencia más oscura. En Dictius Te Necare es cuando Bethlehem consigue una música en la que el bajo tiene una gran participación con su lider Jurgen Bartsch. En general, no son muchas las bandas de Dark metal, pero si se conocen algunas como por ejemplo Agalloch. 

-Características 
Si hablamos del caso específico de Bethlehem, el Bajo tiene un gran protagonismo en la mayoría de las canciones, a veces, poemas escritos por Bartsch; además se le agrega la utilización del teclado, pero sin abusar de él. En algunos casos se puede percibir una esencia de un Funeral Doom algo comparable con el de Nortt, como en el poema escrito por Bartsch, "Durch Befleckte Berührung Meiner Nemesis". Pero la posición de la banda referente al Dark metal es que ellos tienden a hacerlo con Black metal; se caracteriza por su música "desequilibrante", con temática de muerte y suicidio. A diferencia del black metal sus líricas no se basan en la blasfemia o el satanismo sino que son mucho más introspectivas, a menudo inducidas por la contemplación de la progresiva deshumanización de la vida moderna e impulsadas por vivencias traumáticas o desgracias personales. Todo ello sin referencias temáticas a la religión. Más bien ocurre lo contrario: de la lectura de estas letras se extrae a menudo como conclusión el ateísmo de quien las escribió. Sonoramente, el dark metalsupone en ocasiones una fusión de estilos: elementos del black metal, el death metal, el doom metal


-Historia 
El movimiento dark metal comenzó a mediados de 1990, con la formación de Bethlehem, un grupo de lírica depresiva al igual que su estilo que mezclaba el doom y el black metal, pero que a diferencia de grupos Depressive Black Metal su estilo no era tan rasgado ni tan underground. En Alemania concretamente se dio a conocer el dark metal. Luego los suecos Therion, dieron más fama al dark metal con su último álbum de melodic death metal en 1993, Symphony Masses: Ho Drakon Ho Megas, que era un álbum de completo death melódico con toques oscuros y sinfónicos que no llegaba a ser Black, pero que pudo haber servido de base para el Dark metal


-Bethlehem 
Bethlehem es el grupo bandera del dark metal. Ellos le dan nombre al género con su primer L.P. lanzado en 1994 "DarkMetal", aunque a diferencia de los siguientes discos, este solo tenía elementos del black y el doom. No fue sino hasta 1996 cuando esta banda alemana lanza su segundo álbum "Dictius Te Necare" (mátate en latín), cambiando el estilo musical del anterior disco, mezclando la lentitud del Death/Doom y el poder musical del black metal

Su música, aun combinando los elementos arriba citados, es totalmente reconocible casi desde el primer momento en el que se escucha. A diferencia de géneros como el black metal, aquí las voces y los gritos de desesperación tienen un tinte "realista" y una crudeza que las hace, cuando menos, inquietantes y, cuanto más, escalofriantes. Tanto la música como la estructura de las composiciones sumergen al oyente en un ambiente enfermizo, paranoico y a veces desconcertante, gracias a la alternancia de fragmentos ultrarrápidos y pasajes desnudos en los que el piano, los teclados y el bajo se quedan solos o acompañando a los distintos vocalistas del conjunto. 

Los sonidos de origen desconocido surgen de la nada en cualquier instante de modo totalmente inesperado y convierten eldark metal de Bethlehem más que en un estilo musical en toda una experiencia no apta para personalidades débiles o con tendencia al desequilibrio. Y es que el arte de estos alemanes procede y debe su ser a una serie de tragedias personales digna (en cuanto al número y la casualidad, no en cuanto a la naturaleza) de una novela romántica. Eso los hace diferentes incluso a cualquier otra formación "congénere". La faceta "romántica" de Bethlehem la personifica el ex vocalista del grupo Marco Kehren, a través de su proyecto "Deinonychus", con el cual se encarga de dar un envoltorio menos corrosivo a su propia expresión vital. 


-Confusiones comunes 
El dark metal es un género de escasa popularidad, pero que al momento de escucharlo puede diferenciársele de cualquier otro género. Es por eso que puede verse cómo se cita a bandas como "dark metal" cuando realmente no lo son, por ejemplo: 

Cultus Sanguine (gothic/doom metal
Therion (Symphonic Metal con corte Doom
Rotting Christ (gothic/black metal
Angizia (avantgarde metal
Dimmu Borgir (melodic black metal
Stravaganzza (symphonic metal
Tristitia (doom metal
Forgotten Tomb (Suicidal Black metal
Hypothermia (Suicidal Black metal
Katatonia (black/doom
...entre otros, mayormente de Suicidal Black metal

También el dark metal es confundido con el Black/Doom y el Suicidal Black Metal, debido a los mismos puntos de partida que tienen estos géneros, pero como ya dejamos en claro, estos dos últimos se diferencian del "dark metal" en la mezcla de death/doom y black metal


-Discográficas 
Red Stream y Avantgarde Music son dos de las principales discográficas que trabajan con este género. 


- Grupos 
Bethlehem (pioneros y creadores del género) 
Agalloch (Folk Atmospheric Dark Metal
Empyrium (Dark Symphonic Folk Metal
Throes Of Dawn 
Remords Posthume (Dark/Black Metal
Bless the Silence 
Aphangak 
Melandrolia (influido por el doom y el gothic progresivo) 
October Falls (Folk/Ambient Dark Metal
Deinonychus (Dark/Doom Metal

No hay comentarios:

Publicar un comentario